Panel solar funcionamiento

Panel solar funcionamiento.

Panel solar funcionamiento. ¿En qué consiste?

El panel fotovoltaico, llamado comúnmente panel solar esta formado por un conjunto de células fotovoltaicas.

Las cuales realizan la conversión de la radiación solar en corriente eléctrica en su interior.

Panel solar. Faena minera en altura

Una célula fotovoltaica es un dispositivo formado por una lamina de material semiconductor.

Cuyo grosor varía entre los 0,25 mm y los 0,35 mm, generalmente de forma cuadrada con una superficie de aproximadamente 100 cm2.

Cada célula fotovoltaica se compone de una delgada capa de material tipo «n» y otra de mayor espesor de material tipo «p«.

Amabas capas separadas son eléctricamente neutras, pero al juntarlas se genera un campo eléctrico en la union de «p-n»

Cuando la luz incide sobre la célula, los fotones rompen el par electrón hueco.

El campo eléctrico de la unión los separa para evitar que se re combinen, llevando los electrones a la zona «n» y los huecos a la zona «p«.

Mediante un conductor externo, se conecta la capa negativa a la positiva, generándose así un flujo de electrones.

Corriente eléctrica de la zona «p» a la zona «n«.

La superficie «n» es la cara del panel solar que se ilumina.

Mientras la luz siga incidiendo habrá corriente eléctrica y su intensidad será proporcional a la cantidad de luz que reciba la célula.

Panel solar y funcionamiento.
Panel solar Funcionamiento. Cómo absorben la energía solar.

Tipos y funcionamiento de células fotovoltaicas.

Las células fotovoltaicas más utilizadas son las formadas por la unión «p-n» y construidas con silicio monocristalino.

Aunque existen diversos procedimientos y tipos de materiales para su construcción.

Hay una serie de aspectos que afectan a todos los materiales semiconductores.

Cristalinidad.

Indica la ordenación de los átomos en la estructura cristalina.

El silicio, como otros materiales, puede aparecer en varias formas: Monocristalino, policristalino o amorfo.

Coeficiente de absorción.

Indica cómo la luz lejana, que tiene una longitud de onda especifica, puede penetrar el material antes de ser absorbida.

Un coeficiente de absorción pequeño significa que la luz no es absorbida fácilmente por el material.

Esto depende de dos factores:

  • Material que hay encima de la célula: Tiene que tener un mínimo coeficiente de absorción.
  • Longitud de onda o energía de la luz que es absorbida.

Las células de silicio cristalino son de un espesor grande, ya que tienen un coeficiente de absorción de la luz incidente relativamente reducido.

Costo y complejidad de fabricación.

Varían dependiendo del material o materiales utilizados en las capas del semiconductor según los factores:

  • Deposición en diversos compartimientos.
  • Necesidad de trabajar en un ambiente determinado.
  • Cantidad y tipo de material utilizado.
  • Número de pasos implicados.
  • Necesidad de mover células.
  • Etc.

Finalmente, si deseas instalar un sistema de cerco eléctrico. O bien, un cierre perimetral para tu planta solar, planta fotovoltaica, parcela, fundo o predio agrícola.

Contáctenos aquí para una evaluación en terreno o llámenos al  teléfono +569 562 98910.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.