¿Cuánto duran los paneles solares?
Una de las primeras preguntas que se debe realizar en el análisis a la hora de invertir en energía solar es ¿cuánto duran los paneles solares?.
Para responder, debemos mencionar que los estudios han demostrado que los paneles solares pueden durar entre 25 y 30 años, o incluso más.
Sin embargo, esto no significa que los paneles del tejado dejarán de entregar y producir electricidad, después de este periodo de años estimado.
Simplemente significa que su producción de energía disminuirá según lo que informan los fabricantes.
Las tasa de degeneración del sistema de energía solar varía dependiendo de la marca y el clima en el que se han instalado.
Ahora bien, los datos recientes han demostrado que los sistemas solares modernos están superando todas las expectativas.
Según un análisis realizado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL), algunos fabricantes de paneles premium.
Entregan tasas de degradación bajas de 0.3% por año.
Los paneles solares modernos son increíblemente confiables, sin embargo, requieren un cuidado, limpieza y mantenimiento adecuados.
Para garantizar el ahorro solar más alto y significativo posible durante los próximos 20 a 30 años.
Ahora bien, si los paneles solares no experimentan ningún daño físico debido a fuertes vientos, sabotaje, escombros, robos u otros factores.
Se puede estar tranquilo, ya que durarán décadas.
¿Cómo se protegen para que resistan más los paneles solares?
Los paneles solares están hechos de células solares y están recubiertos con un vidrio duradero para su protección.
Debajo del vidrio hay una capa de aislamiento y una lámina posterior protectora.
Esta tecnología protege contra el calor y la humedad dentro de los paneles para que el sistema solar funcione sin problemas.
Los paneles solares también tienen un revestimiento antirreflectante que les permite absorber la máxima potencia del sol.
Están construidos para durar muchos años. Sus estándares solares son exigentes, rigurosos y estrictos.
¿Cuánto duran los paneles solares?
Toda la industria solar está comprometida a crear y desarrollar tecnología de punta, para hacer de nuestro planeta un lugar más limpio para vivir.
Una instalación solar típica, tiene una vida útil de entre 25 y 30 años, pero esto no significa que dejen de producir electricidad luego de ese periodo.
Los expertos en energía solar informan que los paneles pueden seguir funcionando durante muchas décadas, siempre que los cuide y no sufran daños físicos.
Los paneles poseen muy pocas piezas mecánicas que podrían romperse, sufrir averías.
Pero, existen algunas condiciones en las que se podrían causar daños físicos.
El polvo, ramas, etc. Pueden dañar los paneles.
Para evitar esto, limpiarlos una vez al año y obtener la máxima eficiencia.
El mal tiempo es perjudicial para todas las instalaciones.
Los técnicos deben instalar los paneles solares contemplando el clima extremo en su área.
Verificar el sellado de las celdas, tal cual se haría con por ejemplo sus ventanas y asegurar un ajuste hermético.
¿Qué es un panel solar?
También llamado panel fotovoltaico el cual es un conjunto de células solares conectadas.
Las células solares absorben la luz solar como fuente de energía para generar electricidad.
Una serie de módulos se utilizan para suministrar energía a los edificios, casas y plantas fotovoltaicas.
Un panel solar consiste en un ensamblaje de 6 x 10 células solares.
La eficiencia de estas células solares y su potencia en voltaje pueden variar según el tipo y la calidad de las células solares utilizadas.
Un módulo solar puede entregar y variar en la producción de energía de 100 a 365 vatios de corriente continua.
A mayor potencia y mayor producción de energía por módulo solar.
¿Por qué elegir la fuente de energía solar?
Para evitar no contribuir, quemando combustibles fósiles, con seguir desestabilizando el equilibrio climático, que ya es muy delicado.
Estos cambios afectan los niveles del mar y los patrones climáticos, causando estragos en las economías y los ecosistemas de todo el mundo.
Otros gases producidos por la quema de combustibles fósiles se combinan con los productos químicos presentes en la atmósfera y producen efectos secundarios muy dañinos.
Como la lluvia ácida y el smog, que dañan la infraestructura, el medio ambiente y el cuerpo humano.
Además de los efectos secundarios peligrosos, los combustibles fósiles son un recurso no renovable.
Creados por la descomposición de restos animales de hace mucho tiempo.
Los combustibles fósiles se extraen de la tierra en cantidades cada vez mayores.
Con una demanda proyectada que pronto superará la oferta.
Millones de años deben pasar antes de que la descomposición de la vida vegetal y animal pueda reponer las reservas de combustibles fósiles que se están extrayendo hoy.
Debido a la creciente preocupación por la disponibilidad y los efectos secundarios de la quema de combustibles fósiles para obtener energía.
Por esta razón la energía del sol es una alternativa muy rentable en distintos aspectos.
Para distintas compañías de energía alternativa en la actualidad.
Planta fotovoltaica.
Los sistemas fotovoltaicos, que utilizan medios mecánicos para recolectar y almacenar energía.
Estos emplean el movimiento de electrones que alcanzan un estado de excitación cuando son golpeados por los rayos del sol.
Este movimiento de los electrones se traduce en energía.
La mayoría de los sistemas fotovoltaicos utilizan paneles de silicona para captar los rayos del sol durante el día.
Almacenando la energía para su uso posterior cuando se pone el sol.
Las calculadoras de energía solar han utilizado durante mucho tiempo la potencia de los sistemas fotovoltaicos para operar.
Finalmente, si deseas instalar un cierre perimetral para tu planta fotovoltaica.
Contáctenos al teléfono +569 562 98910.
Deja una respuesta